
El kivevé es un plato de la cocina tradicional paraguaya, es de un sabor semidulce y se prepara en base a calabaza y otros ingredientes. Esta preparación se suele consumir como un postre, solo o acompañado con leche. Es de un sabor muy agradable y fácil de hacer, por lo que te animamos a prepararla en casa.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el kivevé?
El kivevé o quibebé (escritura en español) es un postre que se prepara en base a calabaza o zapallo al cual se le llama «andaí» en la lengua local. Es una crema de consistencia pastosa de color rojizo; esta característica es lo que le da el nombre, ya que kivevé es un vocablo del guaraní que significa rojo, rojizo o anaranjado. En efecto dicho término se emplea en Paraguay y el norte de Argentina para designar a las personas que tienen el cabello pelirrojo.
El kivevé se consume en todo el Paraguay pero también en el noreste argentino y es fruto de la fusión de la cocina tradicional guaraní y de las misiones español – jesuítas que se asentaron en el territorio en la época colonial. Para prepararlo se emplea calabaza o andaí el cual se hierve sin la cáscara y se le adiciona harina de maíz, azúcar, leche y el infaltable queso paraguay.
Receta de kivevé
Prepará esta deliciosa receta de kivevé y disfrutá de su sabor particular y agradable textura al paladar. Esta preparación es ideal para compartir con la familia o los amigos en cualquier ocasión y además la dificultad de preparación es baja.
🌎Cocina: Paraguaya | 🔪Preparación: 20 minutos |
---|---|
🍽️Raciones: 4 personas | 🍳Cocción: 30 minutos |
🔥Calorías: 394 kcal | ⏲️Tiempo total: 50 minutos |
Ingredientes
- 500 gramos de calabaza
- ½ taza de harina de maíz
- 1 ½ tazas de agua
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de manteca
- 150 gramos de queso paraguay
Preparación
- Para empezar lavar, pelar y retirar las semillas de la calabaza.
- Luego cortar la calabaza en trozos medianos, ponerla en una olla del tamaño suficiente, agregar agua, sal, azúcar y dejar que hierva hasta que se ablande.
- Después escurrir la calabaza y machacarla hasta que tome una consistencia pastosa, como si fuera un puré. Reservar el agua donde se cocinó la calabaza.
- A continuación verter la pasta de calabaza en el agua donde hirvió.
- Cocinar la preparación durante un par de minutos (es importante remover constantemente).
- Ahora agregar la harina de maíz y la manteca, mezclar hasta que los ingredientes se integren bien.
- Como último paso añadir el queso, mezclarlo bien y retirar del fuego.
Tips para preparar kivevé
- Al preparar kivevé, no añadas toda la harina en un solo paso pues se pueden formar grumos, por el contrario ve agregándola poco a poco y en forma de «lluvia».
- Si no te es posible conseguir queso paraguay podés reemplazarlo con cualquier otro tipo de queso fresco.