Jopara

plato de jopara imagen

Jopara (se pronuncia yopará) es un término guaraní que significa mezcla o combinación y; también hace referencia a uno de los platos típicos de la gastronomía paraguaya, el cual se acostumbra a preparar el 1 de octubre siguiendo una tradición. Aprendé con nosotros un poco más sobre este platillo y a cómo prepararlo.

Índice
  1. ¿Qué es el jopara?
  2. Un poco de la tradición
  3. Receta de Jopara
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips o secretos para preparar jopará

¿Qué es el jopara?

Como hicimos referencia al inicio, el término “jopará” hace referencia a una palabra que combina el lenguaje guaraní con el español y significa mezcla, a medidas, medianamente o combinación.

No obstante, también es el nombre de un plato paraguayo elaborado con maíz y poroto que se sirve el 1 de octubre siguiendo una tradición que consiste en espantar al Karai Octubre (Señor de Octubre) a quien se le atribuye las carencias del mes que se da en Paraguay para esas fechas.

Bien es sabido que octubre es el mes más difícil donde la tierra limita un poco su producción, esto antes de ofrecer abundantemente productos como: maíz, frutas, mandioca, entre otros; por lo que, solo aquellas familias que previenen pueden sobrellevar esta situación.

De allí la tradición de preparar un delicioso jorapa utilizando los ingredientes disponibles como el locro y el poroto, acompañados de otras verdura, el cual se hierve por varias horas para que quede espesito.

Un poco de la tradición

Según las creencias, Karai Octubre es un hombre descalzo y de rasgos fuertes, con sombrero de paja y porta un desafiante látigo de ysypo. Este temido personaje recorre todos los hogares para garantizar un año de abundancia o de pobreza.

En el caso de aquellos hogares donde la comida es poca, recibirán la maldición de tener un año de pobreza; mientras que, en aquellos hogares donde la familia se muestra unida y hay comida en abundancia, serán bendecidos por este hombre trayendo abundancia durante todo el año.

Receta de Jopara

Prepará este estupendo plato y se parte de la tradición. Además, podés ofrecer a tus familiares y amigos un guiso lleno de mucho sabor y sustentoso a pesar de las carencias del mes. Mirá los detalles de la preparación.

Cocina: Paraguaya
Raciones: 6 personas
Calorías: 277 kcal
Preparación: 10 min
Cocción: 1 h y 20 min
Total: 1 h y 30 min

Ingredientes

  • 150 gramos de locro
  • 200 gramos de porotos secos
  • ½ locote
  • 200 gramos de zapallo
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cebollas
  • 2 tomates
  • Dos dientes de ajo
  • 2 cebollas de verdeo
  • 2 cucharadas de kuratu fresco (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite c/n

Preparación

  1. Lo primero por hacer es colocar en remojo el locro y los porotos en remojo desde la noche anterior.
  2. Luego, desechar el agua y lavar muy bien.
  3. En una olla de hierro colocar a cocinar el locro y los porotos con abundante agua y 1 hoja de laurel por una hora o hasta que ablanden.
  4. Por otro lado, poner a rehogar la cebolla, el locote, el tomate, el zapallo y el ajo con un chorrito de aceite, todo previamente picado en cuadritos. Dejar cocinar hasta que la cebolla se cristalice. Agregar el sofrito a la cocción del locro y los porotos. Salpimentar al gusto.
  5. Una vez estén blanditos el poroto y el locro, incorporar la cebolla de verdeo picadita y el karatu picado. Dejar cocinar por unos 2 minutos.
  6. Retirar del fuego y servir bien caliente acompañado de mandioca cocida.

Tips o secretos para preparar jopará

  • El secreto de un buen jopara es llevar la cocción a fuego lento para que todos los ingredientes suelten su almidón natural y quede bien espesito.
  • Al jopara también se le puede agregar carne. Incluso hay algunos que le agregan chorizos.
  • Existe otra versión llamada jopara quesu, donde se le agrega bastante queso Paraguayo.
  • También se puede acompañar con tortillas y una rica cerveza bien fría.

 

3.7/5 (3 Reviews)
  1. Edgar dice:

    Excelente trabajo. Sigan publicando lo mejor de nuestra gastronomía Paraguaya.

    1. ComidasParaguayas.com dice:

      Muchas gracias amigo, tu mensaje nos estimula a seguir publicando.

  2. Oscar dice:

    Excelente

    1. ComidasParaguayas.com dice:

      Muchas gracias.

  3. Nahuel dice:

    Hola, muy linda receta se ve delicioso. Consulta, A qué le llaman locro? Porque dice que se pone en remojo con los porotos

    1. ComidasParaguayas.com dice:

      Hola, locro es como un maíz seco y duro, por eso se debe remojar. Saludos.

  4. Javier dice:

    QUE BUENO QUE SE HAGA SABER ESTO LO DE LA COCINA DEL PARAGUAY DE MI CETÚA PORÁ, YO SOY HIJO DE UN PARAGUAYO QUE AMO MUCHO, Y AHORA YA NO ESTA MÁS, LES FELICITO.

    PARAGUAY ÑANDE RETÁ...

    ROJAIJÚ PARAGUAY GUAZÚ...

    1. ComidasParaguayas.com dice:

      Gracias por la felicitación. nos ayuda a seguir mejorando y manteniendo este sitio.

  5. Carmen Benítez dice:

    Me reee gusta todas la recetas me hace acordar a mi infancia soy paraguaya me malcrie en Argentina formosa capital me encanta la idea de hacer las comidas tipicas de Paraguay gracias por las recetas

    1. ComidasParaguayas.com dice:

      Gracias a vos por cocinar con nuestras recetas. Saludos.

  6. Armando dice:

    Excelente una maravilla! !!!

  7. Romina dice:

    Me encantó la información, muy interesante. Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más