Chipa Guazú

El chipa guazú es una preparación ideal para acompañar varios platos de la cocina paraguaya, por ejemplo un asado, una milanesa o unos deliciosos tallarines. Esta receta, como algunas otras del Paraguay, también se consumen y preparan en el noroeste de Argentina.
¿Qué es el chipa guazú?
El chipa guazú que también se suele escribir como 'chipa guasu' es una especie de tarta que tiene un aspecto y preparación muy parecida a la sopa paraguaya, pero con la diferencia que en lugar de harina de maíz se utiliza choclo tierno para su preparación.
En la práctica viene siendo un pastel de choclo, preparación que también se hace en otros países de latinoamérica, sin embargo nosotros lo hacemos a nuestro estilo paraguayo.
El nombre de este plato deriva de dos vocablos del idioma guaraní, chipa que significa pan o panecillo y guazú que significa grande. Este preparado es junto a la sopa paraguaya la guarnición tradicional del asado y otros platos con carne.
¿Cómo hacer chipa guazú?
Como ya lo mencionamos la preparación de este plato es parecida a la sopa paraguaya. Para hacer esta receta se emplea choclo, huevos, leche, cebolla, queso Paraguay, sal y pimienta al gusto. Todos estos ingredientes se mezclan y se llevan a un horno que se calienta a unos 180° y se deja cocinar hasta que tome un aspecto dorado.
En las zonas rurales o al interior del Paraguay se suele utilizar un horno artesanal de forma cupular hecho de ladrillos. Este horno recibe el nombre tatakua cuyo significado se disgrega en 'tata' que significa fuego y 'kua' que significa hoyo. Sin embargo si no se dispone de este tipo de horno se puede utilizar perfectamente un horno convencional.
Receta de chipa guazú
Prepará esta rica receta de chipa guazú y disfrutá de su exquisito sabor junto a tus amigos o en algún evento familiar. El chipa guasú se puede consumir frío o caliente dependiendo de la estación y es igual de rico. La cantidad de calorías que se indican es para 125 gramos.
Cocina: Paraguaya
Raciones: 6 personas
Calorías: 225 kcal
Preparación: 20 min
Cocción: 45 min
Total: 1 h y 5 min
Ingredientes
- 1 kilo de choclo tierno
- 5 huevos
- 1 taza de leche
- ½ taza de manteca
- 2 cebollas
- 300 gramos de queso Paraguay
- Pimienta (opcional)
- Sal al gusto
Preparación
- Pelar y cortar las cebollas en cuadritos.
- En una sartén poner a calentar 3 cucharadas de manteca y agregar la cebolla picada con una pizca de sal y pimienta si has decidido usarla. Freír hasta que la cebolla tome una apariencia transparente y reservar.
- El siguiente paso es licuar el choclo, los huevos, la cebolla, el aceite y la leche. Para facilitar el licuado es recomendable dividir los ingredientes en 3 partes, licuar todo hasta obtener una mezcla de consistencia pastosa.
- Colocar la mezcla obtenida en un recipiente del tamaño adecuado, agregar queso desmenuzado, sal al gusto, y mezclar hasta que se integren bien los ingredientes.
- A continuación engrasar un molde de vidrio o metal de 20 cm y verter el preparado.
- Calentar el horno a 180° y poner a hornear la preparación durante unos 45 minutos o hasta que tome una apariencia dorada.
Tips para preparar Chipa Guazú
- Si deseas que el chipa guazú te quede con una consistencia líquida añadí más agua o leche, si querés que te salga más sólido agregá harina de maíz.
- Para saber que ya está listo podés ayudarte de un palito de madera o tenedor y pinchar la preparación, si el palito sale seco quiere decir que es momento de sacarlo del horno.
- Si no podés conseguir queso Paraguay podés emplear queso fresco en su lugar.
Si te ha gustado dale 5 estrellas, comentá o compartí en tus redes sociales. Si querés ver otras recetas parecidas a Chipa Guazú visitá la categoría Típicas.
-
-
Excelentes recetas. Viví en Paraguay me encantan sus comidas.
-
Muy rico, lo voy a hacer después les cuento gracias.
-
-
Excelentes las recetas...las pondré en practica...gracias...
-
Espectacular, fácil y económica. Gracias por compartir.
-
Ummm q rico todo x favor, tuve la fortuna de estar en Misiones hace unos meses y la verdad me encantó todo lo que probé, estas recetas son excelentes las voy a hacer, mil gracias. abrazos.
-
Riquísimo
-
Ya probé esta receta 2 veces
180° creo es bajo o 45 min era muy poco.Me tardo 45 min más 15 min.
La próxima vez creo que voy a usar 225° . -
Me encanta las receta lo llevaré a la práctica especialmente chipa guasu
-
Hola ami me encanta el chipa guasu.
-
Riquísimo, como se llama la que lleva carne también ?
Me encanta también la Chipa tipo barrero, tenes la receta? gracias
Gracias por compartir , Feliz Año Nuevo 2020 -
Muy buenas las recetas.
-
Excelente recetas!
-
Muy bueno la receta, yo puntualmente encontré dos errores ortográficos para corregir en la receta, el ultimo un poco grosero...escribir queso Paraguai..sin la y .., solo en Portugués se escribe asi
-
Me encanto la receta del chipa guazu, lo voy a hacer. Me pregunto si el choclo se cocina previamente o se coloca crudo. Muchas gracias.
Atte. -
Excelentes recetas, muy buenas !!!!
-
Me resulta muy interesante la página y las recetas pueden ser unos buenísimos aportes para la cocina de la persona que gustan experimentar.
-
Se puede rallar el choclo o usar el de lata? Mi vieja le decía suflé de choclo y le agregaba las claras a nieve.
-
Excelente receta voy a probar.
-
Muy rico todo y las comidas mas típicas de mi país, gracias por la receta de chipa guazu ....muy interesante😊
-
Siempre lo conocí como pastel de choclo
-
Es una de las comidas mas ricas de Paraguay, mi madre que hoy ya no está con nosotros lo hacia siempre para semana santa junto con otros chipa.
-
A VER SI LES QUEDA CLARO YA DE UNA VEZ. LA PALABRA GUASU, ES UNA PALABRA EN GUARANÍ, Y NO SE ESCRIBE CON Z SE ESCRIBE CON S . ME RESULTA INDIGNANTE , QUE PUBLIQUEN LA RECETA DE UN PLATO TÍPICO DE PARAGUAY, PARA QUE LA GENTE VISITE LA PÁGINA , Y CUANDO ENTRAS TE ENCUENTRAS CON ESTO , QUE NO SE HAN MOLESTADO NI EN INVESTIGAR UN POCO LA GRAMÁTICA DEL GUARANÍ !!!
-
El problema es que la receta no está escrita en guaraní, sino en castellano. Por lo tanto se puede escribir con ortografía de esta lengua, sin ser merecedor el que lo escribe de ningún tipo de corrección, ya que en castellano es común y correcto escribirlo de esta manera. A la inversa, muchas palabras de origen castellano pero incorporadas al guaraní, sufren modificaciones ortográficas sin que nadie se indigne por ello.
-
-
MI PLATO PREFERIDO, MANOS A LA OBRA PARA...
-
Hola
Hice chipa guazú y salió espectacular Muchas gracias por la receta. -
Hola, soy de Brasil pero he vivido en Paraguay por unos años. Como puedo encontrar el queso Paraguay aquí? Te agradezco la atención.
-
El chipá guazú salió exquisito. Lástima no puedo subir la foto.
Muchas gracias por la receta y los tips. -
Hola hice la receta, pero una vez la probé y la hicieron super esponjosa, a mi me quedo muy apretada o seca que hice mal gracias.
-
Hola consulta: hice está receta de chipa guazú de ustedes y una persona de misiones dice que no lleva huevo ¿Puede ser así esa opción o está mal?
-
Muchas gracias por la manera sencilla de explicar la preparación.
-
Hola! Me encantan sus recetas!
Quiero preparar Chipá guazú pero tengo unas dudas:
▪Qué es exactamente el choclo tierno? En Argentina solo se consiguen el choclo blanco (raramente) y el amarillo.
▪El choclo se hierve antes?
Espero su respuesta! Desde ya muchas gracias!! -
Muy bueno!
-
Los ingredientes del chipá guazú, salvo el choclo no se licua, una vez procesado los granos del choclo, se bate los huevos, se incorpora la cebolla apenas reogada, 1/2 taza de aceite, sal, y mucho queso, si se quiere se mezclan los quesos, que puede ser fresco con mozarela se incorpora el choclo y voila!!!
-
Comi chipa guazú no hotel Las Ventanas, na fronteira. Uma delícia. Quero reproduzir essa receita no meu blog de viagem Nuestra América. Posso fazer isso dando o seu link para acesso dos nossos leitores?
-
Me encanta la comida paraguaya raices de mi ancestros
-
Muy buena las recetas del pais hermano.
-
¡Muchas gracias por la receta! Es de mis comidas favoritas desde niña. Seguí la receta casi al pie de la letra (cambié el tipo de queso por gusto personal) y me salió muy bien, le pude dar una sorpresa a mi mamá.
-
Soy Paraguaya, me trae buenos recuerdos, y alegrar a mis familias con los sabores especiales de mi tierra gracias mil.
-
Exelente Receta de Chipá-Guazu 🥮🧈🧀🥚🧅🧅 Voy a aprender y hacerla xq me Encaaanta 🤗😋
-
El chipa guazù lo aprendi a hacer con estas recetas que encontre en Google y salieron riquísimo
-
Gracias por la receta me encanta el chipá guazú y no sabía como se preparaba. Ahora quisiera saber cómo de hace el caí cua
-
Me encantó la receta, muchas gracias!
Lo voy a preparar👌👌🤗🤗 -
Muy sencilla la receta gracias
-
Lo haré, quiero recetas dulces paraguayas! Parece riquisimo !
-
Para mi es un honor preparar una comida tipica de mi pais en estas fiestas no puede faltar el chipa guasu.
-
Ahora está en el horno, ya veremos cuando se cocine y lo pruebe, pero me parece que me va a salir maravilloso. 💕❤
-
Me encanta todas las comidas!!! Quiero aprender más!!!
-
Gir the Chipa Guazu recipe, it doesn't ssy how much corn flour in the ingredients. Please let me know how much courn flour to add to the recipe. Thank you.
-
This recipe uses no corn flour. You should use fresh corn (not from the can). The corn flour mentioned is just for thicken, you add the quantity you like, but it might change the recipe.
There is another similar dish -sopa paraguaya- that carries corn flour as its main ingredient.
-
-
magnifico recetario lo guardare y seguire usando
-
No
-
Riquísimo
-
Me encantó salió muy rico gracias por su receta 😉 👍 😊
-
Muy buena la receta!
-
Lo hice. Me salio delicioso. Excelente la receta. Gracias
Deja una respuesta
Me encantó