Sopa Paraguaya

La sopa paraguaya es uno de los emblemas de la cocina paraguaya, sin embargo por razones histórico culturales también se prepara y consume en el noreste argentino. Algunos la conocen también como sopa guaraní. Es ideal para acompañar un café, un té o un rico mate, animate y probá a preparar esta deliciosa receta.
¿Qué es la sopa paraguaya?
La sopa paraguaya a pesar de su nombre, no es exactamente una sopa sino más bien una especie de bizcocho salado y esponjoso. La misma se prepara tradicionalmente en base a harina de maíz, manteca de cerdo, cebolla, leche fresca y queso paraguay (queso fresco). La combinación de estos ingredientes dan como resultado un plato de exquisito sabor, gran aroma y color inigualables.
Historia de la sopa paraguaya
El curioso nombre de este plato dista mucho de su apariencia y es algo que amerita una explicación. Es por eso que ahora te vamos a relatar brevemente la historia de la sopa paraguaya. Aunque existen muchas versiones circulando por ahí, hay una que es la más aceptada y difundida.
Se cuenta que el Presidente Carlos A. López en cierta ocasión invitó a almorzar a un funcionario extranjero y pidió a su cocinera preparar su comida favorita, una sopa llamada crema de maíz. Pero sucedió que a la cocinera se le olvidó supervisar la preparación y se le secó, quedando ésta con la apariencia y la consistencia del bizcocho que conocemos hoy.
Al funcionario extranjero se le sirvió la sopa que se le había ofrecido, el mismo cuestionó que dicho plato sea una sopa. Al presidente para salir del paso, no se le ocurrió mejor idea que indicarle que así era la sopa paraguaya. Desde entonces el preparado adoptó ese nombre y quedó grabado para siempre en el recetario de las comidas típicas del Paraguay.
¿Cómo hacer sopa paraguaya?
Para preparar sopa paraguaya se necesita unos ingredientes que son relativamente fáciles de encontrar en tu alacena. Es por ello que no importa del país que seas, podés hacer esta receta sin mayor inconveniente. El ingrediente principal de este plato es el maíz, ojo no nos referimos a la polenta de maíz, sino a la harina de maíz.
Luego se necesita grasa de cerdo que se puede reemplazar con manteca (mantequilla/margarina). Asimismo se requiere de unas cebollas blancas para darle el toque de sabor característico. Complementan los ingredientes la leche, el tradicional queso paraguay (queso fresco), unos huevos frescos y sal al gusto.
Receta de sopa paraguaya
Aprendé a preparar una rica sopa paraguaya con esta sencilla receta, este plato es el complemento perfecto para acompañar carnes a la parrilla en un día de asado. Además es rico en proteínas y también en calorías, por lo que si estás cuidando tu peso debés moderar su consumo.
Cocina: Paraguaya
Raciones: 6 personas
Calorías: 245 kcal
Preparación: 20 min
Cocción: 30 min
Total: 50 min
Ingredientes
- ½ kilo de harina de maíz
- 300 gramos queso tipo paraguay
- 150 gramos de grasa de cerdo o manteca
- 4 cebollas cortadas en juliana
- 5 huevos
- ½ litro de leche
- Sal al gusto
- Fuente para hornear de 30x20 cm
Preparación
- Pelar y cortar las cebollas en juliana. Luego poner a calentar una sartén con la manteca, agregar las cebollas y adicionar una pizca de sal. Sofreír hasta que tomen un aspecto transparente, luego retirar y reservar.
- En un bol partir los huevos y batirlos enérgicamente. Se puede hacer a mano o utilizar una batidora para realizar este paso.
- Luego agregar al bol la harina de maíz, la leche y sal al gusto, seguir batiendo hasta que se integren bien los ingredientes.
- Verificar que el nivel de sal esté en el punto deseado, si todo está correcto agregar las cebollas y mezclar.
- Cortar el queso en cubos pequeños o desmenuzado, incorporarlo al bol y mezclar bien cuidando de que el queso no se rompa.
- Es el momento de engrasar una fuente para hornear y verter la preparación.
- Poner al horno a temperatura media (180 a 200°) y dejar cocinar hasta que la parte superior del preparado tome una apariencia dorada. El tiempo de cocción es de unos 30 minutos aproximadamente.
- Cuando esté lista retirar del horno, deja enfriar un poco y cortar en cuadrados o rectángulos.
Tips para preparar sopa paraguaya
- Para que tu sopa paraguaya te quede más esponjosa y menos dura, separá las claras de los huevos de su yema y batilas hasta el punto nieve.
- Si no tenés queso paraguay (queso fresco) podés utilizar un queso tipo mozarella, inclusive varios tipos de queso para que te quede más sabrosa.
Si te ha gustado dale 5 estrellas, comentá o compartí en tus redes sociales. Si querés ver otras recetas parecidas a Sopa Paraguaya visitá la categoría Típicas.
-
-
Buenísima la página la comparto siempre ya que actualmente vivo en Chile y siempre me piden recetas de mi querido país para presentarlos en disertaciones de niños y les piden sus comidas típicas (Paraguay)
-
Simple y sabrosa, utilizo quesos un poquito mas sabrosos, algo de rallar, algo de parmesano y algo de fresco.
-
Muy sencilla la receta de la sopa paraguaya.
-
Delicias totales!!!
Se me hace agua en la boca.
Gracias comidasparaguayas.com -
Lo voy hacer, gracias
-
Gracias !!! Tratare de realizarlo según su receta, me encanta la cocina paraguaya, soy de Bs As.
-
Riquísimo lo voy a preparar ya.😋🤩👏👏
-
Hola buenas tardes, soy colombiana y me encanta la sopa paraguaya, tengo una gran duda: esa harina de maíz ? Es como la HARINA PAN ? Que viene pre cocida o cual me recomiendas? Muchas gracias y un saludo desde suiza.
-
Vivo en Perth, Australia y en estos días estoy en Thailandia, hace tiempo que buscaba la receta, ahora, la probare cuando vuelva a casa.
-
Hola muy bien explicado, excelente receta ☺
-
Muy buena receta. La preparo hace años.
-
Me encantó la Sopa paraguaya!!! Riquísima, más recetas fáciles y económicas.
-
Muy interesante esta receta, me ayudará a hacer la sopa paraguaya que es muy sabrosa ....
-
¿Se puede reemplazar la harina de maíz, por la fécula de maíz?
Es que es muy difícil de conseguir la harina de maíz, por no decir cara, por lo menos en mi ciudad.
-
Yo uso semola y queda riquisima
-
-
Recuerdo que mi madre, asesorada por mi padre oriundo del Paraguay, preparaba la sopa paraguaya así: engrasaba la asadera, colocaba la harina de maíz, la rociaba con leche, que no quede una pasta, muy poca sal. Colocaba la cebolla cruda cortada en juliana, sobre ella el queso criollo. Nuevamente la harina rociada con leche, cebolla y queso. Termina con una clara de huevo batido y al horno. Salía una sopa de más o menos 5 cm. de alto. Nunca la volví a ver hacerla así. Ahora mezclan todo en cacerola y luego al horno, no sale tan rica. Mucha cebolla que es lo que la caracteriza. Nunca supe cocinar, pero veía a mi madre hacerlo, lo mismo que el mbeyú, siempre de acuerdo al gusto de mi padre.
-
Nací en el Paraguay, me crié desde los 4 años en la Argentina, conozco a fondo todo el arsenal (tembiú) de la sabrosísima cocina paraguaya y la sopa paraguaya es la entrada infaltable en los asados familiares con amigos que permanentemente llevamos a cabo en mi hogar. Degustar ese manjar es como decir que lo perfecto es comer, con todo gusto, un trozo de sopa paraguaya. Felicitaciones por la receta. Es así como se la prepara. ¡Suerte!!!
-
Muy buenas resetas
-
Buenos días. Puedo Guardar la sopa paraguaya en el freezer?
-
Me encanto y lo voy hacer¡ solo tengo una duda, cuando bato la clara para obtener tipo nieve en que momento la incorporo a la mezcla? Después de unir todos los ingredientes?
-
Hola la grasa de cerdo y queso Paraguay con que nos conviene reemplazar en Argentina? Manteca y queso para rayar está bien?
-
Tengo antecedentes paraguayos. Exquisita la sopa
Gracias! -
Muy ricoo!! Usé esta receta y me quedó super bien!!!!
-
Excelente, lo hice y nos encantó a toda la familia la sopa paraguaya...
-
Muy rica y fácil de preparar¡😋😋
-
Excelente recetas
-
La receta está genial! Ya la hice 3 veces y me salen espectacular siguiendo estas indicaciones. Gracias por publicarla!!!
-
Gracias por las recetas. Me salen deliciosas las comidas
-
Gracias por la receta, espero que me salga muy rico. me encanta la cocina y la gastronomia de nuestro país.
-
me saliò algo sequita porque olvidè separar yemas de claras, como podrìa hacer para mejorarla , ablandarla un poquito màs, el sabor està buenìsimo
-
Muy bueno !!! La receta fácil simple y sabrosa
-
Buenísimo, parece fácil , así que ahí vamos a ver como sale!
Gracias -
Con que comida se puede acompañar la Sopa paraguaya??
-
Como puedo hacer si solo consigo harina de maiz precocida? Es mucho más seca
-
Hola. Tengo 24 años y me crié comiendo esta delicia.... Lo que sí. Es que la hago con polenta, me gusta un poco mas así. Sale riquísima también y puedo hacer degustar a los que nunca comieron y no la conocen. Saludos!!!
-
Me gustan todas las recetas, gracias a usted preparo ricas comidas Paraguayas, gracias.
-
Me gusta la comida paraguaya me podria mandar algunas recetas
-
Hola, harina de maíz, se refiere al almidón de maíz o a la harina amarilla para hacer polenta? Gracias
-
Gracias por la receta me encanto poder hacerla.
-
Me gusta la ilustracion y como lo explica gracias
-
Me encanta aprender hacer comida de otro país, soy de baradero provincia de Buenos Aires Argentina
-
Hola! Gracias por compartir esta receta Yam rica! Siempre sale perfecta! Tengo una consulta..se puede hacer la mezcla unos días antes y cocinar después?
-
Gracias!!! Excelente Receta... aunque no siempre me sale bien: a veces el queso Paraguay queda en la superficie pero es igual de esponjosa
-
HICE LA SOPA PARAGUAYA PERO LA HORNEE DE MÁS, 50 MINUTOS Y SE ME SECÓ, PERO IGUAL ESTABA MUY RICA , PERECÍA UN BIZCOCHO. ME FALTÓ MANTECA Y LA REEMPLACÉ POR ACEITE DE GIRASOL
-
Excelentes recetas RIQUISIMO muchas gracias
-
Me ha Sido Utilisima la información de vuestra receta, gracias amigos
-
Muchas gracias por la receta de la sopa Paraguaya vivo en palma de Mallorca espectacular muy rico me salio
-
Me gustaría aprender más
Deja una respuesta
Muchas gracias por la receta! Vivo en el extranjero y hasta ahora fue la mejor receta que encontré para la sopa paraguaya!