La payaguá mascada es una preparación típica de la cocina paraguaya y del noreste argentino. Se consume especialmente en las fiestas de San Juan los 24 de junio de cada año, pero también en cualquier ocasión acompañando al delicioso asado o cualquier tipo de carnes.
¿Qué es la payaguá mascada?
La payaguá mascada es una especie de croqueta o torta preparada en base a mandioca, carne de vacuno y cebollita de verdeo o cebollín. Payaguá también se escribe como "pajaguá", asimismo en otros países se le conoce con el nombre de lambreado, lampreado o marinera. Payaguá mascada se puede traducir literalmente como "mordida payaguá".
El término payaguá proviene del guaraní y se refiere al nombre de una tribu extinta de la época prehispánica que habitó a lo largo del cauce del río Paraguay, abarcando territorios que hoy pertenecen a los países de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.
Según la historia este plato adopta ese nombre debido a que en su versión original era un plato típico de los payaguá, luego con la llegada de los españoles sufrió modificaciones hasta tomar su apariencia y sabor actual. Asimismo se menciona que el nombre "payaguá" fue puesto a dicha tribu por sus rivales guaraníes para referirse a ellos de forma despectiva.
Receta de payaguá mascada
Prepará esta rica receta de gran sabor y agradable textura que seguro disfrutarás junto a tus amigos o familiares. Como lo habíamos mencionado podés consumirla en cualquier ocasión que te apetezca o para celebrar el día de San Juan cada 24 de junio. La cantidad de calorías indicada es para una porción. Ahora sí ¡¡vamos con la receta!!
Ingredientes
- 500 gramos de carne molida
- 1 kilo de mandioca (yuca)
- 2 dientes de ajo picado o molido
- 1 cebolla picada en cuadraditos
- 2 cebollas de verdeo picada
- ½ cucharadita de comino
- 1 cucharada de pimienta (o al gusto)
- 1 hoja de laurel (opcional)
- Perejil picado al gusto
- Sal al gusto
- Aceite vegetal o manteca
- Harina
Preparación
- En una cacerola del tamaño adecuado poner dos cucharadas de aceite, agregar la cebolla, el ajo y fritar hasta que la cebolla se ponga transparente.
- A continuación incorporar la carne en la cacerola, agregar la pimienta y el comino, remover y mezclar bien para integrar bien los ingredientes.
- Luego añadir la cebolla de verdeo y el perejil, seguir removiendo hasta que se reduzca el líquido de la preparación. Reservar.
- Pelar la mandioca y cortarla en trozos medianos.
- En una olla del tamaño suficiente poner la mandioca, echar agua hasta cubrirlas, adicionar una pizca de sal y una hoja de laurel. Poner a hervir a fuego medio durante media hora o hasta que la mandioca se ponga blanda.
- Una vez concluida la cocción escurrir y amasar como si estuviéramos haciendo un puré. Luego mezclar la mandioca con la carne frita y remover hasta que la mezcla se haga homogénea. Rectificar la sal.
- Con las manos hacer una bola con la masa, luego aplanarla hasta que tenga un aproximado de 1 cm de espesor y unos 6 cm de diámetro, después cubrir con harina de manera uniforme. Repetir el proceso hasta acabar con toda la masa.
- En una sartén poner a calentar abundante aceite, después agregar las payaguás y freírlas bien por los dos lados.
- Escurrirlas en papel toalla y consumir bien caliente.
Tips para preparar payaguá mascada
- Para que la payaguá te quede con una textura crujiente y un sabor ahumado agregá 50 gramos de panceta picada en cuadraditos a la masa de mandioca. Previamente se debe freír en un poco de aceite.
- Aunque la receta tradicional indica fritar la masa, también podés hacerla al horno para que sea más saludable. Para ello se calienta el horno a 200° y se hornea por 30 minutos. Es importante a los 15 minutos voltearlas para que se cocinen de manera uniforme.
Datos de la receta
Cocina: | Paraguaya |
Categoría: | Típicas |
Dificultad: | Fácil |
Raciones: | 8 |
Calorías por ración: | 190 kcal |
Tiempo de preparación: | 25min |
Tiempo de cocción: | 15min |
Tiempo total: | 40min |
Enviar comentario