El queso Paraguay o como se le conoce en el vocablo guaraní “kesú paraguai” es uno de los ingredientes estrellas de la gastronomía paraguaya. Se trata de un queso de leche de vaca que se utiliza en algunas recetas saladas pertenecientes a la cultura gastronómica de nuestro país como: mbejú, sopa paraguaya y chipa.

¿Cómo es el queso Paraguay?

El queso Paraguay es un tipo de que queso especial que se elabora a partir de la “cuajada” hecha con leche entera. Permitiendo un resultado cremoso y sumamente nutritivo. Tiene un color blanco intenso, una consistencia blanda y un sabor medianamente ácido. Por lo general suele durar unas 6 semanas aproximadamente.

La fabricación de este queso tiene su origen en las “estancias” de Paraguay, haciendas de campo dedicadas al cultivo y a la ganadería. Sin embargo, en la actualidad este tipo de queso es fabricado en las colonias menonitas ubicadas en el Chaco paraguayo y son cada vez más la personas que se están atreviendo a realizarlo en sus hogares.

Receta del queso Paraguay

En esta oportunidad te traemos una receta donde podrás obtener un kilo de queso Paraguay. Con este tendrás la completa libertad de utilizarlo para realizar preparaciones saladas y, porque no, en algunas dulces. No pierdas detalle del paso a paso.

Ingredientes

  • 5 litros de leche de vaca
  • 1 cuajo (parte del abdomen de la vaca)
  • Limón c/n
  • Sal al gusto (opcional)

Preparación

  1. Para iniciar con la preparación de este queso se debe abrir y lavar muy bien el cuajo (tubo digestivo del animal). Luego se baña con abundante limón o naranja agria, se deja reposar con ese líquido por 4 horas aproximadamente. Si se desea se le puede incorporar un poco de sal, aunque la receta original no lleva.
  2. Posteriormente, se pone a secar al sol por un par de días. Una vez esté bien seco, ya estará listo para hacer su función de “cortar” la leche.
  3. Ahora bien, para preparar la cuajada se debe utilizar un recipiente grande donde se coloca la leche cruda y se incorpora el cuajo. Se debe revolver con una cuchara de madera de vez en cuando por espacio de 1 hora.
  4. Cuando haya pasado ese tiempo, se hace gotear un poco de leche en la palma de la mano, si se ve que se han formado grumos, es momento de retirar el cuajo. Dejar reposar durante unas horas hasta que termine de cuajar toda la leche.
  5. Lo siguiente que se hace es romper la cuajada con la ayuda de una cuchara o con las manos. Una vez rota la cuajada se dispone en los bastidores o queseras y se deja reposar hasta que libere el suero en su totalidad.
  6. Estas queseras se colocan  a reposar sobre una rejilla de madera a la que llaman “sobado”. El sitio elegido debe ser un lugar donde entre suficiente aire, pero donde no llegue la luz del sol. Al otro día ya estará listo el queso Paraguay para ser disfrutado.

Tips o secretos para hacer queso Paraguay

  • Al momento de ponerle el cuajo a la leche, esta debe estar a temperatura ambiente, si está muy fría tardará más en cuajar.
  • Se debe tener queseras para que el queso quede con la textura ideal. Las que más se ven en el mercado son las queseras redondas.
  • En relación al cuajo, este se puede reutilizar varias veces si se lo lava inmediatamente después de ser utilizado la última vez.
  • No se recomienda que el queso pase más de dos horas a temperatura ambiente ya que empieza de derretirse y perder su forma original.

Datos de la receta

Cocina:Paraguaya
Categoría:Típicas
Dificultad:Media
Raciones:1 kilo
Calorías por ración: 264 kcal
Tiempo de preparación: 24h
Tiempo total: 1d